"El Periodismo de Investigación
tiene que ser profundo,
no vale una simple filtración"
Juan D. Sánchez. Comunicación a la Deriva cierra su año de entrevistas con el periodista y exsubdirector de 'El Mundo' Antonio Rubio, una de las referencias en nuestro país del Periodismo de Investigación. Esta especialidad del oficio periodístico es una de las herramientas indispensables para que los profesionales de la información y los medios de comunicación tengan futuro: el camino a la salvación es la calidad del producto que se ofrece a los ciudadanos, no el soporte. Rubio es doctor, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos y director del Máster en Periodismo de El Mundo/CEU y del Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización. Algunos de sus libros son 'El caso Interior' (1995), 'El Origen del GAL' (1997) o 'Tramas políticas y urbanísticas al descubierto' (2011). Hoy, hablamos de Periodismo de Investigación.
Juan Diego: ¿Qué entiende
por Periodismo de Investigación?
Antonio Rubio: Es una especialización del periodismo. Y digo especialización porque se necesita una técnica y una forma de narrar distinta a las demás. También se precisa tiempo y un buen conocimiento del Derecho para saber cómo tratar determinadas noticias.
Por último, el auténtico Periodismo de Investigación tiene que ser “nuevo, profundo, documentado y de interés público” y tiene que ser un trabajo del propio periodista. No vale una simple filtración, que tras ser editada es publicada.
Todos los que nos dedicamos a esta especialidad hemos tenido filtraciones, pero ese material hay que trabajarlo, ampliarlo, documentarlo y buscar fuentes primarias y secundarias para darle mayor fuerza al tema.
JD.: ¿Cree que las revelaciones periodísticas sobre el caso Bárcenas se encuadran en esta categoría?
@ARubioCampana: Habría que analizar si cumplen las premisas anteriores. Cuando llega un material o una información a un periodista es porque alguien tiene una intencionalidad, que se conozca el hecho.
JD.: De las investigaciones que ha realizado, ¿de cuál se siente más satisfecho?
@ARubioCampana: Casi siempre de la última. Resucitar a Paesa, entrevistar al prófugo Roldán o que dos directores de los servicios de inteligencia tengan que dimitir por las “noticias in criminis” publicadas está muy bien. Pero eso ya es tiempo pasado. Ahora, recuerdo la apertura del caso García Goena en la Audiencia Nacional gracias a lo publicado en 2011 o la confesión de Luis Morcillo sobre el asesinato de Brouard, año 2013. Y satisfecho, satisfecho me siento de masinvestigacion.es, donde los alumnos del Máster de Investigación publican sus trabajos.
Antonio Rubio: Es una especialización del periodismo. Y digo especialización porque se necesita una técnica y una forma de narrar distinta a las demás. También se precisa tiempo y un buen conocimiento del Derecho para saber cómo tratar determinadas noticias.
Por último, el auténtico Periodismo de Investigación tiene que ser “nuevo, profundo, documentado y de interés público” y tiene que ser un trabajo del propio periodista. No vale una simple filtración, que tras ser editada es publicada.
Todos los que nos dedicamos a esta especialidad hemos tenido filtraciones, pero ese material hay que trabajarlo, ampliarlo, documentarlo y buscar fuentes primarias y secundarias para darle mayor fuerza al tema.
JD.: ¿Cree que las revelaciones periodísticas sobre el caso Bárcenas se encuadran en esta categoría?
@ARubioCampana: Habría que analizar si cumplen las premisas anteriores. Cuando llega un material o una información a un periodista es porque alguien tiene una intencionalidad, que se conozca el hecho.
JD.: De las investigaciones que ha realizado, ¿de cuál se siente más satisfecho?
@ARubioCampana: Casi siempre de la última. Resucitar a Paesa, entrevistar al prófugo Roldán o que dos directores de los servicios de inteligencia tengan que dimitir por las “noticias in criminis” publicadas está muy bien. Pero eso ya es tiempo pasado. Ahora, recuerdo la apertura del caso García Goena en la Audiencia Nacional gracias a lo publicado en 2011 o la confesión de Luis Morcillo sobre el asesinato de Brouard, año 2013. Y satisfecho, satisfecho me siento de masinvestigacion.es, donde los alumnos del Máster de Investigación publican sus trabajos.
JD.: Los tiempos que corren en España, ¿son el cultivo ideal para este tipo de periodismo?
@ARubioCampana: Sí. Los estudiosos del Periodismo dicen que la época de oro del Periodismo de Investigación fue entre 1993 y 1996. Las revelaciones periodísticas de aquellos años provocaron que cayera un Gobierno, el del PSOE. Hoy, con el índice de corrupción más alto en los últimos años, el Periodismo de Investigación tiene un buen recorrido y material para “levantar las alfombras del poder”. Entre 1921 y 1923, con el desastre de Annual y sus consecuencias, también fue un buen momento del Periodismo de Investigación. Fue el nacimiento formal en España de este género: Luis de Oteyza, Manuel Aznar Zubigaray, Rafael López Rienda y Víctor Ruiz Albéniz.
JD.: ¿Está condenada a muerte la prensa de papel?, ¿puede hacer algo aún para sobrevivir?
@ARubioCampana: No. No está condenada. Lo importante no es el soporte, lo importante es la información, la buena información. Las mejores investigaciones periodísticas se han hecho o publicado en papel. Umberto Eco dijo que las revistas semanales se convertirían en los suplementos de los diarios. Y creo que el tema va por ahí. Los periódicos tradicionales se pueden convertir en los suplementos papel (narrativa más larga y reportajes de investigación) de las páginas web.
JD.: Si existen másteres de periodismo, ¿para qué queremos las facultades? ¿Fue un error convertir este oficio en carrera universitaria?
@ARubioCampana: El Periodismo es un oficio. María Isabel Cintas tiene un excelente libro sobre Chaves Nogales y lo titula: “El oficio de contar”. Pienso que las facultades sirven para el campo teórico, pero la práctica, el oficio, el auténtico periodismo está en los másteres. Ahí se une lo profesional y lo académico. En muchas facultades imparten clases profesores que jamás han pisado una redacción o han levantado una noticia. Difícilmente podrán explicar cómo es el oficio.
En la actualidad, debido a los recortes de las universidades, se han suprimido los profesores asociados (los profesionales) y hay docentes que imparten asignaturas de las que no tienen casi ningún conocimiento. El nivel general de las facultades ha bajado bastante. Y no hay que olvidar que la mayoría de las facultades han llegado a acuerdos con empresas de comunicación para hacer un máster. Es decir, ampliar o profundizar en el campo profesional, oficio.
JD.: Un consejo para los estudiantes de periodismo...
@ARubioCampana: La primera. Para hacer periodismo no es necesario ir a una facultad de Comunicación. Lo importante es tener una formación, una licenciatura, un grado y después aprender el oficio en un máster. Si haces Comunicación en una facultad, después es imprescindible hacer un máster para empezar a conocer la profesión. Lo que digo no es nuevo, ni extraordinario. Es lo que se suele hacer en el mundo anglosajón.
---
No hay comentarios:
Publicar un comentario