Hoy, comparto con vosotros un artículo de colaboración de Edith Gómez, editora en Gananci y experta en comunicación 'online'.
Uno
de los principales instrumentos que tiene un político para llamar la atención y
comunicar
sus ideas, proyectos y propuestas es el discurso, por lo que se
siempre se debe perseguir que tenga una calidad memorable.
Este
por supuesto debe tener un poder de convencimiento notable porque su finalidad
es obtener la simpatía de los votantes al conectarse con ellos emocional y
psicológicamente. Eso lo logra un discurso político bien realizado. Si no sabes qué se necesita para crear un
discurso político persuasivo, sigue leyendo porque a continuación te
presentamos 5 claves:
Cuando
la improvisación está presente, se nota y, por supuesto, es contraproducente
para el candidato. No se trata solo de preparar un buen discurso, con
argumentos de nivel e ideas innovadoras, sino saberlo presentar y para eso se
requiere practicarlo con disciplina.
Estas
prácticas deben hacerse en compañía de asesores y expertos en comunicación para
que realicen las observaciones pertinentes al candidato sobre sus fortalezas y
lo que necesite corregir, a fin de que mejore cada vez más. Si al principio no
lo logras, no te
rindas, la práctica te llevará a alcanzar
la experticia.
Es
muy famosa la premisa de Winston Churchill que explicaba -a la hora de dar un
discurso- lo siguiente: “Primero diles
de qué les vas a hablar, luego háblales de eso y por último, diles de qué les
hablaste”. La idea principal del discurso debe ser repetida numerosas veces
durante el mismo, no siempre utilizando las mismas palabras claro está, pero lo
que se desea lograr es que a la audiencia le quede claro el mensaje, como reza
un refrán de la sabiduría popular “la repetición es la madre de la retención”.
Las
claves anteriormente expuestas deben estar cuidadosamente organizadas y
homogéneamente presentes durante el discurso. Es pertinente recordar que dentro
de la exposición de su discurso, la persona goza de 3 momentos específicos para
figurar: la introducción donde debe enganchar al público con la expectativa. El
desarrollo del punto central donde argumenta con bases el tema previamente
presentado en la entrada y el cierre o conclusión, donde refuerza los puntos
anteriores e invita a sus oyentes a la acción.
---
La autora: Edith Gómez es editora
en Gananci, apasionada del marketing digital y está especializada en comunicación
'online'.
Twitter: @edigomben.
No hay comentarios:
Publicar un comentario