jueves, 29 de diciembre de 2016

Anuario 2016 de 'El Mundo'

¿Qué pasó en 2016?

Más Poder Local, nº 30



EDITORIAL

La disputa por la configuración de la agenda que queda plasmada en toda manifestación discursiva nos empuja a interpelar el sentido de dichas huellas, a desarticular lo que entendemos por influencia, a explorar la estabilidad de estructuras jerárquicas que acogen a los que deciden. Estas inquietudes se vuelven más relevantes en un escenario donde los medios sociales disputan el sentido público a los masivos, donde la proliferación de información de baja calidad nos vuelve a la pregunta por lo verdadero, a revisar el papel de la verosimilitud en la producción de contenidos y, sobre todo, a replantearnos desde qué perspectiva discutir las nociones de participación e interacción, con la intención de reponer la dimensión política y las dinámicas de poder existentes en el acceso a la comunicación. Los trabajos que componen este número de Más Poder Local intentan desandar estas preguntas.

“La puja por las agendas” conjuga análisis teóricos, estudios empíricos, entrevistas, propuestas para la acción y reseñas de libros, que recorren la relación entre la política, el heterogéneo sistema de medios, los periodistas y los públicos.

En portada, se analizan las discrepancias entre los intereses que los candidatos visibilizan en sus cuentas de Facebook y las preocupaciones que expresan los votantes; se comparan las agendas mediáticas y las públicas a partir de factores contingentes –la experiencia, por caso– que inhiben el efecto de los medios tradicionales; se analiza la conformación de las comunidades virtuales en la red Twitter para entender la ubicación de los políticos y sus seguidores en relación con ciertos temas en el marco de las elecciones presidenciales de 2015 en Argentina; y se evalúa el enfoque propuesto por el periodismo en su pedido de rendición de cuentas a las autoridades chilenas.

El rincón del consultor pone en cuestión la correlación de fuerzas entre actores que pugnan por ocupar un espacio en la agenda mediática y, por ende, en la agenda social. El acceso restringido, tergiversado y estereotipado de ciertos actores sociales pone de manifiesto la ¿negociación? a la que estos se ven obligados para compatibilizar sus reivindicaciones con las lógicas rutinarias y los encuadres predominantes en los medios comerciales. En este marco, se invita a reflexionar sobre la utilidad estratégica de los estudios de opinión pública, con la intención de hurgar en las percepciones, opiniones y actitudes que son su combustible.

Centrados las elecciones presidenciales de Estados Unidos, convergen miradas distintas acerca del papel que los medios sociales y los tradicionales jugaron en la construcción de los candidatos, y su capacidad de incidencia en el resultado de las elecciones norteamericanas. Este debate nos invita a repensar qué tipo de herramientas requiere el estudio de los medios sociales como una agenda alternativa a los tradicionales. Cuando las redes sociales están en manos de actores que ya cuentan con un peso social y político consolidado, ¿la capacidad de ganarle a los medios tradicionales da cuenta de un flujo democrático de la información o consolida su estatus?

Las investigaciones incluidas en este issue se proponen no solo como estudios de caso sino –y sobre todo–como instrumentos teórico-metodológicos que sirvan de guía para la aplicación de trabajos empíricos por parte de académicos y profesionales, en sus análisis de las coberturas noticiosas y los procesos de operacionalización de hipótesis y conceptos. Para ello, es esencial el ejercicio intelectual al que invita cualquier tipo de debate teórico, más allá de su utilización instrumental. Del mismo modo que es clave reflexionar sobre la labor periodística, tal como se propone a través de las reseñas de tres libros que asumen ese compromiso.

Desde estas líneas, quiero expresar que me honra la confluencia de colegas y amigos que me han dado cátedra durante todos estos años y que hoy quedan invitados a tomar el té en el living de Más Poder Local. Gracias por esta oportunidad, Ismael Crespo y Alberto Mora.


Natalia Aruguete
Coordinadora del número 30
Edición Enero 2017 – Más Poder Local

domingo, 18 de diciembre de 2016

El paro registrado entre los periodistas en 2016 es un 74% superior al de 2008

 http://www.apmadrid.es/comunicado/luis-palacio-el-paro-registrado-entre-los-periodistas-en-2016-es-un-74-superior-al-de-2008/

El Informe Anual de la Profesión Periodística 2016 “pinta un panorama difícil”, pero también “otorga una cierta esperanza” al mostrar nuevas oprotunidades laborales para los periodistas, señaló Victoria Prego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), en la presentación de dicho estudio, que está editado por la asociación, el 15 de diciembre.

Las nuevas oportunidades laborales han llegado, en parte, de la mano de las nuevas tecnologías, que están configurando “un panorama prometedor” para la puesta en marcha de “empresas periodísticas que, bien gestionadas, pueden sobrevivir”. “Toda fórmula que se pueda poner en marcha con cierta imaginación y eficacia puede tener éxito”, añadió Prego.

Un año más, el Informe recoge cifras sobre las condiciones del ejercicio de la profesión. Al respecto, Prego advirtió de que “la precariedad, el subempleo y los salarios ínfimos atentan directamente contra la libertad de los periodistas” y, añadió, que quebrantan “de una manera gravísima”. “Sin libertad de criterio no hay libertad de información y se atenta directamente contra el derecho del ciudadano a recibir información libre”, argumentó.

El Libro Blanco de la Prensa 2016

http://www.elmundo.es/television/2016/12/12/584f0ce3e5fdeab0518b4653.html

lunes, 5 de diciembre de 2016

La Revista de ACOP nº 11

http://compolitica.com/wp-content/uploads/Nu%CC%81m.11_Eta.2_La_revista_de_ACOPDiciembre2016F.pdf
¿Qué fue del 2016 y cómo se presenta 2017?
ACOP te lo cuenta en el nuevo número de su revista
Comunicación política en estado puro


"A través de más de 60 páginas y once artículos, en este número especial, como cada año, analizamos los hitos políticos del año. Con secciones como 'Los 10 momentos clave de 2016, desgranamos lo ocurrido. Identificamos a los principales protagonistas en 'Los personajes políticos de 2016' y apostamos por 'Los conceptos clave de 2017'. También recopilamos las 10 cuentas de Twitter a seguir, las 10 páginas web recomendadas así como los libros más destacados de entre los 77 reseñados a lo largo del año.

Si el año pasado incorporábamos los momentos y las cuentas de Twitter, este año seguimos incorporando nuevos contenidos y la novedad son las '10 tendencias en la investigación en comunicación política', donde identificamos los temas más prominentes de los congresos y revistas académicas en el ámbito de la investigación en comunicación política".

ACOP PAPERS Nº 5

http://compolitica.com/wp-content/uploads/ACOPPapersN%C2%BA5_Draft.pdf
Un trabajo de Myriam Redondo para ACOP.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Los medios de comunicación y la pedagogía sobre el significado de la violencia machista

http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer40-01-peris-rev.pdf
Artículo de Manuel Peris Vidal para la revista ZER.
Nº 40, mayo, 2016


Resumen del autor
"Los tres principales diarios españoles no incluyen en sus noticias prácticamente ningún comentario explicativo que vincule la violencia machista con la discriminación que sufren las mujeres. Este aspecto resulta relevante porque se considera que no es suficiente con el seguimiento de las principales recomendaciones sobre el tratamiento mediático de la violencia, y que las declaraciones procedentes de fuentes expertas o las reflexiones de los periodistas deben poseer un carácter pedagógico. Con este fin, se ha construido un indicador para medir la labor de difusión del verdadero significado de la violencia de género".

La educación en comunicación en el mundo

http://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar49.pdf
Octubre de 2016, nº 49

Manual sobre opinión pública

http://www.alice-comunicacionpolitica.com/obras-publicadas/manual-herramientas-la-investigacion-la-opinion-publica/
 Ismael Crespo Martínez, Valentín Martínez Martín, 
Alberto Mora, Cristina Moreno y Rafael Rabadán Anta
 Año de edición: 2016
Colección: Comunicación Política y Estrategias de Campaña
Editorial:Tirant lo Blanc

jueves, 27 de octubre de 2016

Hace 143 años una mujer ya optó a la Presidencia de EEUU

Victoria Woohdull fue candidata a la Presidencia de EEUU en 1872, casi medio siglo antes de que las mujeres obtuvieran el derecho a votar. Un artículo de Animal Político, AQUÍ.

Más Poder Local, nº 29

http://www.maspoderlocal.es/portfolio/comunicacion-crisis-no29/
Más Poder Local, octubre de 2016



"Resulta obvio que ninguna organización está exenta de padecer una situación de riesgo de forma inesperada. Sin embargo, gracias al desarrollo de gran parte de la literatura de comunicación política y las experiencias de diferentes gobiernos e instituciones, podemos sostener que los efectos de una crisis serán mucho menores si se gestiona la comunicación de forma adecuada.

La principal característica de una crisis es que nos encontramos ante un escenario de vulnerabilidad e incertidumbre, donde el sistema de valores y legitimidad se han puesto en jaque. Proteger la reputación debe ser el objetivo primordial de la comunicación que se lleve a cabo durante la crisis, produciéndose un paréntesis en la comunicación de gobierno establecida.

En la actualidad, la comunicación de crisis sigue siendo objeto de diferentes investigaciones que permiten avanzar hacia una protocolización que reduzca los efectos de potenciales crisis, así como en la incorporación de nuevos canales y herramientas que faciliten la gestión de este tipo de situaciones.

En este número 29 de la revista Más Poder Local, contamos con destacados profesionales y académicos que nos permiten obtener una visión amplia sobre esta disciplina.

En Portada, contamos con los artículos de: Javier Redondo, que hace un recorrido por algunos de los momentos críticos a los que se han enfrentado los presidentes americanos; Silvia E. Fontana, que nos invita a reflexionar sobre el papel del ser humano y el protagonismo de la comunicación en la gestión de desastres naturales; Roberto Losada Maestre que, por su parte, realiza una aproximación a la labor fundamental del Dircom en una crisis; y para cerrar, Bruno Paixão, que aborda la forma en la que los políticos se comportan ante un escándalo.

En la sección del Periscopio Electoral, Ramón Cotarelo analiza el panorama político español tras los resultados de las últimas elecciones autonómicas en Galicia y Euskadi y la destitución del secretario general del PSOE.

En la parte dedicada a El Consultor, Carlos Rodríguez Pérez y Mateo Javier Hernández Tristán, ofrecen algunas recomendaciones para políticos que deseen salir airosos de una situación de crisis; Jordi Pascual y Clara Uribe-Salazar, plantean en su artículo cómo el lobby puede resultar una herramienta eficaz para la prevención de crisis. Por último, Juan Quesada esgrime las principales estrategias para enfrentar una negociación provocada por una crisis.

Además, en este número de la revista contamos con la Entrevista a Fernando Simón, portavoz de una de las crisis de mayor transcendencia en España en los últimos años, la llamada crisis del ébola.

Finalmente, en la sección de Investigación traemos dos interesantes trabajos: “Comunicación de crisis del terremoto de Lorca: habilidades para el liderazgo y rendimiento electoral”, por Rosa Medina; y “A grandes males, remedios sutiles: más poder local en la prevención del delito”, elaborado por Jorge Francisco Aguirre Sala.

Desde este editorial aprovechamos una vez más para agradecer la inestimable colaboración a todos los anunciantes, lectores y articulistas. Sin otro particular, esperamos que este número sea de su interés".

miércoles, 12 de octubre de 2016

Los secretos del poder y el control democrático

 
 
http://www.buscalegis.ccj.ufsc.br/revistas/index.php/observatoriodoegov/article/view/34419/33269

 
 
Resumen del autor: "Poder, democracia e información siempre han sido conceptos que deben pensarse conjuntamente. El presente artículo llama la atención sobre la relación entre poder e información, como requisito para la definición y construcción de la democracia. En una época en que la comunicación y la información adquieren una relevancia mayor por el desarrollo tecnológico que ha puesto a estos objetos en el centro de las preocupaciones, el acento en la información como herramienta de control ciudadano es indispensable en la medida que ella misma ha sido, históricamente, un instrumento de control de los gobernantes, partidos y organizaciones. Más que nunca, es la información al servicio de los ciudadanos, aquello que define las oportunidades de la expansión de un ejercicio democrático del poder, condiciones que paradójicamente parecen más amenazadas que nunca en la actual era de internet".

Periodismo de datos

https://es.scribd.com/document/327143903/Periodismo-de-datos
Descárgate el libro AQUÍ.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Tratamiento informativo de la violencia de género

http://www.apmadrid.es/el-consejo-audiovisual-de-andalucia-presenta-una-guia-para-mejorar-el-tratamiento-informativo-de-la-violencia-de-genero/

¿Conoces el Código de ACOP?

http://compolitica.com/codigo-acop/



Comparto el Código de ACOP aprobado en 2014 durante la 
VII Asamblea General de Socios



La Asociación de Comunicación Política (ACOP) respalda la investigación y la práctica profesional de la comunicación política en empresas, universidades, centros de pensamiento, instituciones públicas, fundaciones y organizaciones no gubernamentales.

La Asociación se compromete a promover la excelencia profesional entre sus miembros, así como a reforzar el compromiso con los principios éticos entre aquellos que trabajan en el ámbito de la comunicación política.


Nosotros, los miembros de la Asociación, nos comprometemos a:


- Promover la participación democrática, impulsando el compromiso cívico activo a través de nuestro trabajo. Esto significa permanecer abiertos, ser respetuosos, ser transparentes y estar dispuestos al rendimiento de cuentas.

- Fortalecer la justicia social, tratando a todas las personas de manera equitativa e imparcial.

- Respetar los derechos humanos, trabajando únicamente para organizaciones o causas que respeten los derechos humanos.

- Proteger la confidencialidad. La confianza es la esencia de nuestro trabajo. La información que es transmitida, que es confidencial y que no es públicamente conocida, no debe ser compartida con otros sin el consentimiento oportuno.

- Fomentar la integridad en la información, proporcionando información veraz.

- Evitar conflicto de intereses, declarando aquellas cuestiones que puedan perjudicar la integridad percibida de nuestro trabajo.

- Citar fuentes, reconociendo debidamente las fuentes de información y el origen de las ideas que utilicemos en cualquier material publicado por nosotros.

- Demostrar integridad personal, cumpliendo con los más altos estándares de conducta para inspirar seguridad y confianza en nuestro trabajo.

- Potenciar la excelencia profesional, fortaleciendo las capacidades personales para actuar de manera competente y ética, así como para estimular el desarrollo profesional de los otros.

- Estimular la innovación, el conocimiento compartido y el desarrollo de buenas prácticas, generando los escenarios propicios hacer progresar nuestra disciplina en la academia y en la práctica profesional.


ACOP trabajará para:

- Difundir estos principios entre los miembros de ACOP y entre el mundo académico y el ámbito de la práctica profesional.

- Establecer guías sobre buenas prácticas basadas en los principios de ACOP.

- Facilitar el desarrollo profesional desde los principios éticos de conducta laboral.

- Establecer alianzas con organizaciones y otras asociaciones que compartan estos principios y objetivos.


Este código está inspirado en los códigos de ética de la American Society for Public Administration, la American Association of Political Consultants, la International Association of Business Communicators, y la Stockholm Charter.

Entrevista a Carlos Gutiérrez, experto en comunicación digital


lunes, 12 de septiembre de 2016

Tesis doctoral de Juan Diego Sánchez





Tesis doctoral defendida el 11 de noviembre de 2015 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga por 
Juan Diego Sánchez Martínez.






RESUMEN DE ANDAR POR CASA:

Esta tesis explica cómo deben comunicar los políticos para NO cabrear más a los ciudadanos.



RESUMEN CNICO


'Comunicación política cívica. Reformulación de las relaciones entre gobernantes y gobernados' tiene como objeto de estudio las agendas de los ciudadanos y de los políticos y su nexo de unión con la agenda de los medios de comunicación. La investigación propone una nueva forma de entender la comunicación política para que las relaciones entre gobernantes y gobernados sean más democráticas. El autor plantea la necesidad de dotar a la comunicación política de mayores dosis de civismo, de modo que esta resulte más transparente, cercana y autocrítica.


En el primer bloque de la tesis se exponen un planteamiento general, la justificación, la delimitación del trabajo, los objetivos, hipótesis y la metodología empleada en la investigación. El segundo bloque es para el marco teórico, en el que se habla de los efectos de los medios de comunicación, opinión pública, comunicación política y de la noción de civismo asociada a la misma. En el tercero se ofrece el análisis de contenido realizado sobre cinco periódicos que cubrieron una campaña electoral en España de ámbito autonómico, para determinar la agenda de temas que manejaron los partidos políticos, se exponen los datos de las entrevistas realizadas por el investigador a los coordinadores de campaña y se explican cuáles eran las preocupaciones de los ciudadanos por aquel entonces en base a las encuestas de instituciones como el CADPEA o el CIS. En este apartado, al mismo tiempo, se documenta la discusión de los resultados.


Por último, en el capítulo de conclusiones, el autor constata la importancia de dotar a la comunicación política de un nuevo eje vertebrador, que debe encontrar en los intereses generales de los ciudadanos. Para lograrlo, entre otras medidas, el investigador propone que los partidos políticos y gobernantes cuiden más sus agendas y el tono que emplean para acercarse a lo que los ciudadanos esperan de ellos. Se trata de una tesis que busca mejorar la democracia cambiando las relaciones entre gobernantes y gobernados por la vía de la  comunicación política.





CONCLUSIONES (resumidas)


La investigación llega a su última fase tras plantear uno de los mayores problemas de la sociedad de nuestros días: la insatisfacción de los ciudadanos con el funcionamiento de la democracia. En sus diferentes capítulos, el estudio ha hablado de los tres actores fundamentales que podrían intervenir para mejorar, desde una perspectiva comunicativa, esta situación. Gobernantes, ciudadanos y medios juegan papeles diferentes en la democracia pero están íntimamente interrelacionados. Una vía de unión de indudable relevancia es la comunicación, que puede inyectar vitalidad y salud a sus sinergias. Hay otras formas de reforzar nuestro sistema político pero, aquí, como se explicitó desde un principio, el enfoque que se adopta es el comunicacional.

En este apartado, el doctorando propone que, entre todos (académicos, consultores políticos, medios de comunicación, partidos, instituciones, sociedad civil y ciudadanos en general) estudiemos qué misión desempeñamos en la democracia y de qué forma podemos contribuir a mejorarla. Los postulados de la comunicación política cívica constituyen una de las tantas respuestas que necesita nuestro sistema democrático para seguir creciendo y no conformarse con conquistas que, aun siendo históricas, pueden escribir nuevos capítulos, romper muros y ganar más batallas.

En las siguientes líneas, se plantea un código de buenas prácticas para una comunicación política cívica que no busca el dogmatismo, sino mantener el debate y prender nuevos frentes de diálogo. 

1. La comunicación de gobierno y electoral debe ser bidireccional, es decir, si la palabra sólo tiene un sentido de circulación, estamos ante un caso de difusión pero no de comunicación. Los gobernantes hablan y son escuchados, pero los gobernados también han de ejercer de emisores y no exclusivamente de receptores. 

2. Este planteamiento supone que la comunicación presta atención real al ciudadano, el cual no es tratado como un mero número, consumidor de mensajes o votante. Los partidos, gobiernos e instituciones han de abrir vías de conexión con la ciudadanía aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Usar la prensa como intermediario entre gobernantes y gobernados ya no es suficiente, los ciudadanos tienen autonomía comunicativa. Las herramientas del Gobierno Abierto y de las leyes de transparencia deben estar en el día a día de las administraciones y sus postulados (información, participación y colaboración) han de ser asumidos por éstas con todas sus consecuencias. Esta nueva cultura aperturista que no teme a dar información al ciudadano y que éste participe en la toma de decisiones requiere de un cambio profundo, no sólo de la mentalidad de los políticos y funcionarios, sino también de los propios ciudadanos, que deben despertar de su letargo y desinterés por lo público. 

3. Este modelo comunicativo ayuda al ciudadano para que adquiera la cultura política que le falta, realiza, pues, una democrática labor de alfabetización cívica que facilitará el surgimiento de demócratas practicantes. 

4. La comunicación política cívica sabe qué le preocupa al ciudadano y acerca la agenda de los partidos y gobiernos a la agenda de preocupaciones de la ciudadanía. Además de hablar de aquello que le inquieta lo hace con un tono adecuado para que no rehúya del debate o mensaje. Según el CIS de enero de 2015, el paro, la economía, la corrupción, los políticos en general, los partidos y la política son los temas que más preocupan a los españoles, de estos asuntos, por tanto, hay que hablar y discutir (lo que no excluye, obviamente, que se traten otras muchas cuestiones que, incluso, no aparecen en los barómetros). 

5. La comunicación política cívica tiene en el ciudadano su principal preocupación pero no renuncia a la persuasión, es decir, ha de ayudar a los gobiernos a ‘vender’ su gestión y a los partidos políticos a ganar elecciones. Su enfoque tiene que combinar ambos intereses, de lo contrario, su puesta en práctica fracasará, pues los gobernantes verán en ella un tratado utópico de buenas intenciones, muy democrático y loable pero poco realista. 

6. La comunicación que propone el doctorando es transparente, cercana, asertiva, autocrítica y enemiga de la mentira y del insulto. Practicar esta fórmula, además de ser beneficiosa para el ciudadano, y, por tanto, para la democracia, es positiva y da réditos electorales a los partidos. Los ciudadanos están hartos de que les mientan y de la crispación, hay que instaurar un nuevo lenguaje, una nueva forma de hacer política y de comunicarla. Nada de esto impide que pueda existir ni debate ni enfrentamiento político, el choque ideológico y la contraposición de opiniones es absolutamente legítimo y sano, lo que no es admisible es la mentira. No en vano, las encuestas del CIS revelan que la honradez y la integridad son las características más valoradas en un político. 

7. El lenguaje que se propone rebaja la intensidad de las formas de expresión publicitarias, del espectáculo político y de guerrilla tan propios de la campaña permanente en la que estamos inmersos. 

8. La comunicación es vehículo de la crítica pero también debe serlo de la propuesta. La transmisión de mensajes orienta al ciudadano en la compleja realidad que le rodea y le permite elegir entre las diferentes opciones partidistas en conflicto, y, al mismo tiempo, ha de servir para construir puentes entre los partidos y entre éstos y los ciudadanos. 

9. La comunicación política cívica tiene en los medios a un gran aliado pero, en modo alguno, debe interferir en la línea editorial de los mismos ni directamente con el nombramiento y destitución interesada de cargos ni mediante la compra de favores o amenazas vía publicidad. La comunicación política debe encajar que entre gobernantes y gobernados siempre habrá filtros y que, uno de ellos, es el periodismo. 

10. La comunicación política cívica no realiza una enmienda a la totalidad a lo que existe en la actualidad, pero sí propone introducir cambios que benefician a todos, por ello, emplaza a que sus principios no queden en papel mojado y sean estudiados por los partidos, políticos, asociaciones profesionales, consultores, asesores y académicos, de modo que, sin leyes de por medio, el sector se autorregule, se comprometa con un código ético y aprenda una nueva forma de comunicación que ayude a mejorar las relaciones entre gobernantes y gobernados.

Desde las elecciones autonómicas andaluzas de 2008 han pasado muchas cosas. Han nacido y adquirido un gran protagonismo e influencia partidos de nuevo cuño como Podemos y Ciudadanos, que lanzan mensajes para diferenciarse de las formaciones históricas y romper el bipartidismo; hemos asistido realmente sorprendidos, en el contexto de la crisis, a fenómenos de protesta como el 15-M que dieron la vuelta al mundo, y las redes sociales de Internet han tomado un papel muy relevante en las relaciones personales y en la forma de comunicar de los políticos. Es cierto que todo esto ha ocurrido y que ni la España ni la Andalucía de hoy son iguales a las de hace siete años, pero hay algo de vital importancia para el presente y el futuro de nuestra sociedad que no ha cambiado: la preocupación por la calidad de nuestra democracia.

En los últimos años, como hemos visto, la inquietud de los ciudadanos por las lagunas que presenta nuestro sistema democrático ha crecido. Desde la Universidad podemos y debemos dar respuesta a esta situación, de ahí que este doctorando proponga que se adopten medidas por la vía política que germinen en un gran pacto de Estado que, de verdad, regenere la vida democrática del país; por la vía mediática, se plantea que los medios hagan suya la filosofía del periodismo cívico, y, desde la vía de la comunicación, se defiende la asunción de los principios explicados en la guía de buenas prácticas de la comunicación política cívica. Todo ello permitirá mejorar las relaciones entre los gobernantes y los gobernados y disfrutar de las nuevas conquistas que nuestra democracia dibuja en su horizonte.