Antonio Fabregat. Os presento a Antonio Fabregat, Campeón Mundial de Debate (2017) y Mejor Orador del Campeonato delMundo (2015/2016). Este joven madrileño ha publicado recientemente el libro 'Convence y vencerás', que edita la editorial Alienta. Conocemos algunas de sus reflexiones en esta entrevista que responde a Comunicación a la Deriva. |
Juan Diego: ¿Por qué consideras importante hablar bien en público?
Antonio Fabregat: En mi opinión hay dos factores
principales. En primer lugar, nos ayuda a ser más efectivos en la transmisión
de información: la gente recuerda mejor las cosas que contamos, la persuasividad
del mensaje aumenta… y con ello aumentan también nuestras probabilidades de
éxito al transmitir mensajes importantes (que contraten a mi empresa para X
trabajo, que se tome una decisión Y…).
Por otro lado, y desde un punto
de vista más pragmático: es una habilidad necesaria y cada vez más demandada en
el mercado laboral. En un panorama donde los currículums cada vez son más
completos, con más idiomas… es importante para las empresas contar con personal
que sepa transmitir con eficacia los propósitos de la organización.
Consecuentemente, hablar bien en público es una eficiente forma de posicionarse
en el mercado laboral.
JD.: ¿Qué tres claves destacarías de tu libro, 'Convence y vencerás'?
AF.: Es un libro muy didáctico,
entretenido y útil. Didáctico porque no pretende ser un complejo manual de
oratoria sino un resumen práctico de técnicas que el lector pueda implementar
en su día a día y le ayuden a mejorar. Entretenido porque está escrito para que
el lector disfrute con sus historias y aprenda con sus ejercicios de manera
divertida. Y útil porque cuando termine de ser leído habrá permitido incorporar
al lector diversas formas de ser más persuasivo en sus conversaciones y
presentaciones diarias.
JD.: ¿Qué diferencias trazarías entre la persuasión y la manipulación?
AF.: Probablemente su punto de
partida. Pese a que ambas puedan valerse de un uso eficaz de la palabra, la primera
parte de la intención de convencer de manera honesta, con motivos racionales o
emotivos a una persona sobre una determinada convicción. La manipulación, por
el contrario, parte del conocimiento de que la racionalidad o la emotividad no
es suficiente, y pretende explotar las pasiones más bajas, pues en ocasiones
ello permitirá (deshonestamente) cambiar la forma de pensar de las personas.
JD.: ¿Qué enseñanzas y experiencias sacas de tus éxitos en los campeonatos
de oratoria y debate?
AF.: La más importante es haber
aprendido que la pasión y el esfuerzo pueden llevarte allá donde te propongas.
Mi carrera hasta conseguir el título de mejor orador mundial o de campeón
mundial de debate no ha sido sencilla, pero sí ha sido un camino constante de
motivación y de lucha por conseguir cosas que en un principio consideraba
imposibles. Me quedo con haber ido batiendo cada meta, y con la enseñanza de
que todas las que estén por venir necesitarán mucho trabajo, mucho esfuerzo y
muchas veces (mucho) cansancio… pero que, si se lucha por los sueños, terminan
llegando.
JD.: ¿Crees
que hay buenos oradores en el Congreso?
AF.: ¡Desde luego! Pese a que
probablemente la media debería ir mejorando poco a poco (acercando más el
discurso al ciudadano, prescindiendo de las ataduras y convirtiéndose en más
natural...) hay ejemplos de muy buenos comunicadores. Iñigo Errejón, Albert Rivera…
puedes no coincidir en nada ideológicamente con ellos, pero cuando les
escuchas, comprendes bien el mensaje, es capaz de llegar… buenos comunicadores
en definitiva.
Presentación del libro 'Convence y vencerás'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario